Lonchura
Origen de la subespecie
Como ya se ha mencionado, el manón (Lonchura striata domestica) es un ser que no existe en estado silvestre, sino que su existencia es debida al trabajo de cría y selección por parte del hombre. Su aparición es producto del cruce de Lonchura striata (un ave antiguamente muy común en algunos países y regiones del oriente asiático, como China, India, Japón, Sumatra y Tailandia) con otras especies afines, gracias a la labor de avicultores y criadores japoneses.Origen del nombre
Aparentemente, el nombre vulgar de esta especie en lengua castellana es una deformación de la denominación que la misma recibe en idioma francés: moineau du Japon (gorrión de Japón). En los países de habla inglesa, se lo conoce como bengalese (bengalí, en Gran Bretaña) o society finch (pinzón sociable, en los Estados Unidos de América).Carácter y apariencia
Como lo indica el nombre dado a la especie en los Estados Unidos, el manón es un pájaro altamente sociable, al punto tal que acepta una apacible convivencia con otras especies, fundamentalmente de estríldidos, como el diamante de Gould, el diamante mandarín, el diamante de Bichenov, el padda o el diamante starfinch.Su tamaño no sobrepasa los once centímetros de longitud.
El color del plumaje varía del negro al blanco, presentando todas las tonalidades intermedias en la gama de los marrones (crema, canela, ocre, habano, chocolate). Existen ejemplares monocromos, bicromos o tricromos. Si bien la mayoría de los manones tienen el plumaje liso, algunos criadores han obtenido ejemplares con plumas rizadas. También existen los manones con copete, resultado de la cruza selectiva.
El color de los ojos puede ser negro o rojo (en los ejemplares albinos)
No existe dimorfismo sexual, por lo que resulta prácticamente imposible la distinción entre los machos y las hembras de la especie. Los diferentes criadores utilizan distintas técnicas para determinar el sexo del individuo según su apariencia externa (grosor del pico, brillo del plumaje, etc.), mas ninguna resulta segura. Aunque presentando, todavía, márgenes de error, es mucho más confiable la observación de los hábitos de conducta de los pájaros: por lo general, los ejemplares más movedizos y ruidosos son machos.
Longevidad
La longevidad del manón oscila entre los cuatro a cinco años.Reproducción
Tras efectuar la hembra una postura de entre uno y ocho huevecillos de un color blanco translúcido,al momento de la eclocion cambian a un color negro,ambos progenitores se turnarán en la incubación durante un lapso de aproximadamente 12-16 días, al cabo de las cuales los polluelos rompen el cascarón. Las crías maduran rápidamente, y, a los cuarenta y cinco días de nacidos, son individuos completamente independientes.Los avicultores aficionados reconocen las amplias virtudes maternales de los manones, utilizándolos para el empollamiento y crianza de otras aves con ese instinto menos desarrollado.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada